










Declaración Universal de los Derechos Humanos, ONU, 10.12.48 (4 PÁGINAS)







LA EDUCACIÓN EN ABRERA Y LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DUDH)
En estos momentos nos encontramos en medio de los Presupuestos Participativos 2019-2020 que organiza el Ayuntamiento de Abrera.
De las 18 propuestas que pueden ser votadas (cada votante puede votar 3 propuestas) hay una (la nº 16) que consideramos de especial importancia desde el punto de vista de la EDUCACIÓN EN ABRERA. Por dicho motivo hemos retomado puntualmente el contenido de ESTUDIAR EN ABRERA.
Dicha propuesta pide la colocación de 32 paneles permanentes en acero inoxidable con los 30 artículos de la DUDH grabados (16 paneles en catalán, 11 en castellano, 4 en Braille (para los ciegos) y una en árabe bereber. Es importante para nosotros porque el principal punto de colocación será en cada uno los Centros Académicos públicos de Abrera, para que l@s alumn@s cada vez que salgan y entren al lugar donde estudian se crucen con ella. Los equipos docentes lo podrán usar como una herramienta más contra el llamado ACOSO ESCOLAR (que realmente es una vulneración clara del artículo de la DUDH, pues se discrimina y se maltrata a la persona que es diferente, por el motivo que sea).
Otra de las razones de la implicación de ESTUDIAR EN ABRERA en este tema es que el contenido de la DUDH está prácticamente ausente los sistemas Educativos, pues se toca de una manera muy lateral. En el mejor de los casos, 1-2 horas lectivas en unos 15 años de recorrido académico (en el espacio comprendido entre P-3 y 2º de bachillerato, 3-18 años). Cuando la importancia de la DUDH es enorme en nuestras vidas, con consecuencias muy negativas cuando se nos vulneran nuestros DDHH más básicos.
Sin lugar a dudas la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) aprobada por la ONU el 10 de diciembre de 1948 es el texto jurídico (y también no jurídico) más importante que se ha dado la Humanidad a sí misma en toda la historia. Es muy, pero que muy difícil encontrar otro texto que sea mínimamente igual de importante. Esto es así porque contiene los Derechos Humanos (DDHH) más básicos que tenemos todos por el hecho simple de nacer. Por dicho motivo, está suscrito por 195 países y la mayoría de las Constituciones que se han aprobado después de 1948 están inspiradas en la DUDH, como así ocurre en la Constitución Española.
Está suscrita por 195 países, pero en la mayoría de ellos no se respetan completamente, en unos de forma más grave y fragante que en otros.
En Abrera no es distinta y también aquí se vulneran los DDHH más básicos indicados en la DUDH de forma cotidiana, masiva y de varias maneras, con multitud víctimas (¡!) sólo en ABRERA. Siendo visto por muchos ciudadanos como una situación normal. En cambio, para muchas de estas víctimas el ser discriminadas TIENE consecuencias graves o muy graves en sus vidas. Los colectivos con más número de víctimas son: 1) Las mujeres (discriminación laboral y salarial por algunas empresas de Abrera mediante estratagemas legales de diferente tipo, el 80% de las mujeres han sufrido acoso laboral por ser mujeres en algún momento, discriminación social y familiar…). Todo ello es debido esencialmente a la hegemonía de la cultura PATRIARCAL en nuestra sociedad donde a las niñas desde el momento de nacer ya se le asigna una educación, unos deberes y obligaciones en función exclusiva de su sexo de forma NO LIBRE. 2) Los inmigrantes (muchos de ellos son discriminados de muchas manera exclusivamente por haber nacido en otro país). 3) Los mayores de 40 años de ABRERA que buscan trabajo son discriminados por muchas empresas de Abrera exclusivamente por su edad. 4) Tod@s aquell@s escolares que en los patios de los colegios son discriminad@s por ser diferentes. Ahora se llama ACOSO ESCOLAR o bullying. Pero no deja de ser una muy clara discriminación al/ a la que es diferente (más fe@, más alt@, de otro color de piel, más gord@... 5) Los que profesan otra religión, especialmente si es la musulmana. 6) La etnia gitana de ABRERA, etc. En cambio la mayoría de la población por desconocimiento considera erróneamente que sí se respetan los DDHH en ABRERA.
Hay que tener presente que el Patriarcado (sistema de organización social que discrimina a la mujer con respecto al hombre, ver esquema más abajo) es un enemigo a batir con la DUDH. Por culpa del Patriarcado muchos DDHH de las mujeres son pisoteados una y otra vez. Con certeza que en otros países y en otras religiones todavía es peor, pero opinamos que aquí en Abrera también hemos de plantar cara al PATRIARCADO y los paneles con la DUDH es una buena herramienta (una más) para ayudar a DESPATRIARCALIZAR Abrera. En el INSTITUTO VOLTRERA hay una fuerte implicación contra la violencia de Genero. Pero el Patriarcado (fabricante de los maltratadores está invisibilizado de forma consciente). Cada año, 2-3 alumnos escogidos del Instituto intervienen leyendo textos en los diferentes actos municipales contra la violencia de género, pero invisibilizando de forma expresa el PATRIARCADO, de ahí su hegemonía. Hay un fuerte control político de los contenidos educativos y por ello, conceptos como DUDH, DDHH, PATRIARCADO están prácticamente ausentes hasta ahora. Con la propuesta nº 16 se busca hacer un punto de inflexión.
Pero para todo ello es preciso poner la DUDH en medio de la vida social y de la Educación de nuestros hijos.
Los 16 paneles con los 30 artículos de la DUDH se propone colocarlos en: los 5 centros académicos públicos de Abrera (sus equipos Directivos ya dieron en su momento el Vº Bº para su colocación), en el CAP, en el Mercado Municipal, en la CAM, en la Casa de Cultura, en el Centro Polivalente, donde decidan los vecinos en Can Amat, en Can Villalba, en Las Carpas…
Adjuntamos en esta portada el escrito indicando algunas de las principales razones para votar la propuesta nº 16.
Por todo ello, desde ESTUDIAR EN ABRERA os pedimos que consideréis la posibilidad de que la propuesta nº 16 sea una de las 3 que elijáis. En nuestra opinión, la DUDH y el respeto de los DDHH más básicos se tiene que transmitir con la intensidad e insistencia que se merece tanto en el espacio familiar como en los Centros Educativos.
ESTUDIAR EN ABRERA
7 de julio de 2020









VIDEO de título "La verdad de la educación: el mundo según la LOMCE" editado por YO ESTUDIÉ EN LA PÚBLICA
https://www.youtube.com/watch?list=UUKkDzxppehQGtuqItyj9Njw&t=95&v=8cWyiFf_XgU
EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA
En este precioso documental titulado "LAS TRINCHERAS DE LA PÚBLICA" y que puedes encontrar en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=2wkdaHlybfA) una "escuela" y docentes de diferentes niveles (infantil, primaria, secundaria, universidad...) hacen una serie de pinceladas en defensa de la Educación Pública.
20.5.15
YO ESTUDIE EN LA PUBLICA. Web de la asociación ciudadana en defensa de la educación pública. Con muchos contenidos interesantes en defensa de la Educación Pública. Pulsa en la imagen para ir a la web



VIDEO: "LA EDUCACIÓN ES LA SOLUCIÓN DE TODAS LAS COSAS QUE ESTAMOS VIVIENDO"
5.6.15. Recomendamos el video adjunto de Youtube de título "La Educación es la solución de todas estas cosas que estamos viviendo" donde el Gran Wyoming y Sandra Sabatés entrevistaron ayer jueves por la noche en EL INTERMEDIO de LA SEXTA a Emilio Lledó (filosofo y premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades).













